CONSULTORÍA-"EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS SECADORAS DE CARDAMOMO IMPLEMENTADAS EN EL PROGRAMA GREEN BUSINESS BELT"
Job ID 903
Description
TERMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA
“EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LAS SECADORAS DE CARDAMOMO IMPLEMENTADAS EN EL PROGRAMA GREEN BUSINESS BELT”
ANTECEDENTES
Heifer International (HPI), es una organización no gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica, que desde 1944 ha desarrollado acciones en apoyo a la población menos favorecida de 128 países. Su misión se enfoca en: erradicar el hambre, la pobreza y cuidar el planeta. La filosofía de su trabajo se centra en el “pase de cadena”, que consiste en hacer de una familia receptora de recursos agrícolas, pecuarios y conocimientos, una potencial donadora para otra familia, una vez que se reproduzcan los recursos administrados, generando de esta manera cadenas de solidaridad y sostenibilidad basados en el apoyo mutuo y el compartir recursos, conocimientos y capacidades.
- 108,650 familias rurales cerrarán la brecha de ingresos vitales hasta 2030; 76,500 familias en la cadena de valor del cardamomo, 32,150 familias involucrados en la cadena de valor de otras especias (como pimienta negra, pimienta gorda, achiote, clavo, canela, cúrcuma).
- Reducir el consumo de leña en 30,000 metros de leña/cosecha por medio de la instalación de secadoras de cardamomo eficientes.
- Restauración de 19,500 hectáreas de sistemas agroforestales que fijan en promedio 4,5 TM carbono/ha/año; haciendo un total de 87,750 TM de carbono/año.
- 3,000 emprendimientos y 100 agronegocios propiedad de agricultores que generan $21 millones en ventas.
- Secadoras tradicionales modificadas: han sido modificadas con un instrumento denominado turbulizer (Tecnología de Espirales para Secadores de Cardamomo) que busca mejorar la cantidad de calor del aire que entra en el tubo que llega a la pila de secado. En teoría, el aire fluye relativamente recto o laminar, si se coloca algo en el tubo para interrumpirlo, el aire se vuelve mezclado o turbulento, haciendo que el aire que entre en el tubo sea aún más caliente, aumentando la temperatura en la pila de secado.
- Secadora eficiente a base de gas y electricidad del tipo Ingenieros sin fronteras: desarrollada por Ingenieros Sin Fronteras, utiliza bastidores de secado para cardamomo, un quemador de propano y un sistema de recirculación para el aire caliente. Su principio de funcionamiento es el control automático de la temperatura en la pila de secado y el control manual del porcentaje de aire de recirculación.
- Secadora eficiente - Deshidratador de cardamomo 2.0 del tipo e-coleman: el modelo fue desarrollado por el Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA) y su programa Consorcios Regionales de Investigación Agrícola (CRIA). Es un deshidratador con innovación tecnológica mecánica, eficiencia térmica y amigable con el medio ambiente, funciona a gas propano GLP evitando el uso de leña, mantiene constante la curva de temperatura y un consumo eficiente de 1.5 galones de gas propano por hora, la corriente del aire de secado es totalmente independiente a la corriente de aire caliente en el intercambiador de calor por combustión, evitando de esa manera la contaminación por aromas en el grano de exportación. Cuenta con sistema de recuperación de calor latente, deshidratando en un máximo de tiempo de 42 horas, y un mínimo de 38 horas para un volumen de 40 a 50 quintales, el tiempo dependerá de la ubicación geográfica y el porcentaje de humedad del grano, para ello deberá ventilarse el producto por tres horas antes de sumar la temperatura. Estas características serán cumplidas al utilizar el equipo con su capacidad normal de dos toneladas.
- Secadora eficiente a base de gas tipo Tomza-Nueva Kerala: desarrollada por Nueva Kerala, utiliza gas tipo tomza para el secado de cardamomo. Existen dos modelos, uno desarrollado con acero inoxidable para garantizar la inocuidad y la calidad del producto.
General
Específicos
- Evaluar la eficiencia del funcionamiento de las secadoras de cardamomo en el departamento de Alta Verapaz.
- Realizar un análisis de la eficiencia energética de los prototipos de secado de cardamomo.
- Calcular la huella de carbono por cada Bach de secado de cardamomo de los prototipos de secadoras.
- Realizar un análisis ambiental, social, económico y financiero de los prototipos de secado de cardamomo.
- Chisec (Comunidad Semococh y Sejux)
- Cobán (Comunidad Nimlahacoc)
- Raxruhá (Comunidad Secacao, Barrio El Centro)
- Chahal (Comunidad Las Conchas)
- Un documento de planteamiento metodológico que incluya:
- Análisis del contexto.
- Propuesta detallada de la metodología para la identificación y evaluación de los prototipos de secadoras de cardamomo, incluyendo la medición de la huella de carbón, el análisis ambiental, social, económico y financiero.
- Plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.
- Formatos para el levantamiento de la información.
- Un documento con la identificación de los tipos de secadoras (incluyendo secadoras tradicionales, secadoras mejoradas y secadoras eficientes) que se han desarrollado a nivel local, nacional e internacional.
- Un informe preliminar de los estudios realizados en campo de las pruebas del proceso de secado de un batch de cardamomo para determinar la eficiencia del funcionamiento de la secadora, la eficiencia energética y la huella de carbono.
- Un documento final (no mayor a 50 páginas) aprobado por director de programas, coordinadora de portafolios de proyectos y gerente del GBB que contenga, además, lo siguiente:
- Introducción
- Objetivos
- Metodología utilizada
- Resultados:
- Evaluación y análisis de la eficiencia del funcionamiento de las secadoras de cardamomo en cuatro municipios del departamento de Alta Verapaz
- Análisis de la eficiencia energética de los prototipos de secado de cardamomo.
- Cálculo de la huella de carbono por cada Bach de secado de cardamomo de los prototipos de secadoras.
- Análisis ambiental, social, económico y financiero de los prototipos de secado de cardamomo.
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Anexos
- Información general del profesional o equipo consultor
- Archivos adjuntos:
- Curriculum Vitae (CV)
- Diplomas, certificados que hagan constar experiencia en los temas descritos.
- Pruebas de un historial satisfactorio de desempeño, integridad y ética profesional.
- RTU-NIT.
- Confirmación de Factura Contable.
- DPI.
- No. de Colegiado.
- Una metodología detallada de cómo se llevará a cabo la tarea, métodos de recolección de datos, procedimientos de campo, prácticas de control de calidad y análisis de datos.
- Enumere y describa brevemente el equipo y el personal propuesto (si tal fuera el caso), indicando qué función tendrá cada persona propuesta y el conjunto de aptitudes necesarias para el puesto.
- Un plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.
- Presupuesto detallado
- Explicaciones narrativas
HONORARIOS Y DESEMBOLSOS
# de pago | % de pago | Entregable | Plazo de entrega |
Primero | 30% | 1. Un documento de planteamiento metodológico | Semana 2 |
Segundo | 30% | 2. Un documento con la identificación de los tipos de secadoras que se han desarrollado a nivel local, nacional e internacional. 3. Un informe preliminar de los estudios realizados en campo de las pruebas del proceso de secado de un batch de cardamomo para determinar la eficiencia del funcionamiento de la secadora, la eficiencia energética, el consumo de leña, la huella de carbono. · Evaluación y análisis de la eficiencia del funcionamiento de las secadoras de cardamomo en cuatro municipios del departamento de Alta Verapaz · Análisis de la eficiencia energética de los prototipos de secado de cardamomo. · Cálculo de la huella de carbono por cada Bach de secado de cardamomo de los prototipos de secadoras. · Análisis ambiental, social, económico y financiero de los prototipos de secado de cardamomo. | Semana 6 |
Tercero | 40% | 4. Un documento final aprobado por director de programas, coordinadora de portafolios de proyectos y gerente del GBB que contenga |
Semana 12 |
- Un profesional de las ciencias agrícolas, industriales ó agroindustriales, con formación y experiencia en aspectos de procesamiento de especies o ramas afines, deseables estudios de post grado y con experiencia mínima de 5 años en temas relacionados.
- Experiencia en la cadena de valor de Cardamomo.
- Experiencia en procesos de secado de cardamomo.
- Conocimiento sobre la realidad social del Área de Alta Verapaz.
- Experiencia en la utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas para la investigación rural, social y agrícola.
- Experiencia de trabajo con metodologías participativas.
- Capacidad para el trabajo en equipo y buenas relaciones interpersonales.
- Habilidades de comunicación oral y escrita.
- Disposición a desplazarse a las zonas en las que se desarrollaron las experiencias para realizar el estudio de campo.
- Presentar documentación que respalde formación académica, experiencia laboral/servicios.
- Presentar al menos 3 cartas de referencias de servicios brindados.
- No es indispensable el dominio del idioma Q’eqchí’.
Criterio | Porcentaje |
Exactitud y relevancia del enfoque técnico y la metodología propuestos | 30% |
La propuesta cumple totalmente con los TDR (información general, plan de actividades, presupuesto, experiencia del profesional, etc.). | 20% |
Experiencia y competencias para abordar lo solicitado | 30% |
Justificación del presupuesto y costos realistas. | 20% |
Total | 100% |
Los interesados en participar en el proceso de selección deberán presentar documentación personal, propuesta técnica-económica para abordar los diferentes objetivos de la presente consultoría.
CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 17 MARZO 2023.