CONSULTORÍA: LINEA BASE PARA PROYECTO "CONSTRUYENDO RESILIENCIA CLIMÁTICA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO PARA LA MOVILIZACIÓN DE FONDOS DE ADAPTACIÓN"

Job ID 834

Program / Project Support Guatemala   Disponibilidad para Guatemala y Alta Verapaz


Description

CONSULTORÍA: LÍNEA BASE PARA PROYECTO "CONSTRUYENDO RESILIENCIA CLIMÁTICA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO PARA LA MOVILIZACIÓN DE FONDOS DE ADAPTACIÓN".

TERMINOS DE REFERENCIA

ANTECEDENTES 

Heifer International (HPI), es una organización no gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica, que desde 1944 ha desarrollado acciones en apoyo a la población menos favorecida de 128 países. Su misión se enfoca en: erradicar el hambre, la pobreza y cuidar el planeta. La filosofía de su trabajo se centra en el “pase de cadena”, que consiste en hacer de una familia receptora de recursos agrícolas, pecuarios y conocimientos, una potencial donadora para otra familia, una vez que se reproduzcan los recursos administrados, generando de esta manera cadenas de solidaridad y sostenibilidad basados en el apoyo mutuo y el compartir recursos, conocimientos y capacidades.

 

Heifer ha trabajado en la consolidación del programa emblemático para país Green Business Belt para garantizar que 500,000 productores alcancen ingresos dignos mediante su participación en cuatro cadenas de valor sostenibles y climáticamente inteligentes, mientras protegen los recursos naturales y cuidan de un millón de hectáreas de paisaje gestionado de forma sostenible. Para lograr este objetivo, Heifer International Guatemala usará el modelo VBHCD como herramienta principal para fortalecer el capital social de las comunidades y organizaciones locales, empoderar a las mujeres y a los jóvenes, y establecer las bases sociales para la estimulación e inclusión de las MIPYME en el sistema de mercado. 

 

El cambio climático es un fenómeno que afecta a todo el mundo y Guatemala es particularmente vulnerable a sus impactos. Se prevé que en el futuro el país deba soportar una carga desproporcionada por el aumento de la magnitud y periodicidad de fenómenos naturales, por lo que el proyecto “Construyendo resiliencia climática en las cadenas de suministro para la movilización de fondos de adaptación”, aprovechará la experiencia de Heifer Project International Guatemala sobre el fortalecimiento de las cadenas de valor agroforestales en Alta Verapaz,  Cardamomo, Cacao y Pimienta para la construcción de un marco referencial de Adaptación al Cambio climático, basado en proyectos del programa Emblemático “Green Business Belt” el cual tiene la tarea de implementar estrategias de conservación forestal, a través de la incorporación de sistemas agroforestales biodiversos con especias, tales como clavo, canela, pimienta negra, pimienta gorda, achiote, cardamomo, vainilla y cúrcuma; sistemas agroforestales que serán reconocidos y registrados en el Programa Nacional de Incentivos Forestales del Instituto Nacional de Bosques -INAB-, promoviendo Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura.  Además, el Proyecto Green Business Belt I, reducirá el impacto ambiental del secado de especias, mediante el desarrollo de bosques energéticos y el establecimiento de secadores energéticamente eficientes. 

 

Los productores de especias están contribuyendo a la protección de los bosques tropicales mediante la producción y transformación sostenibles de especias, y el establecimiento de negocios verdes rentables con procesos de producción, rendición de cuentas y venta sólidos y confiables, alcanzados a través del fortalecimiento del capital social, la asociatividad, la solidaridad y el liderazgo (modelo Desarrollo Holístico Comunitario Basado en Valores - VBHCD de Heifer y su metodología de facilitación empresarial).

 

El departamento de Alta Verapaz enfrenta altos niveles de pobreza (83.1%), debido a la desigualdad de ingresos y tenencia de la tierra. Sin embargo, se ha caracterizado por ser un gran productor de especias, principalmente cardamomo, con un gran potencial para el cultivo de otras especias debido a su clima, suelo, altitud y vegetación.   Además, el departamento de Alta Verapaz e Izabal posee un nivel de amenaza baja ante el fenómeno de sequías, sin embargo, un nivel alto a extremos de lluvia, deslizamientos e inundación patrón que se mantendrá con el impacto del cambio climático.

Eventos climáticos como Eta e Iota han afectado a Departamentos como Alta Verapaz e Izabal, afectando a cientos de comunidades, que evidenciando la vulnerabilidad de los territorios y un gran número de la población.

DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA

Se desea formular un marco referencial para la construcción de un Índice de Equivalencia de Adaptación en tres cadenas de valor (Cardamomo, Cacao y pimienta), para lo cual es necesario identificar las medidas/prácticas de adaptación al cambio climático que se implementan o se podrían implementar en las comunidades identificadas de Alta Verapaz e Izabal. 

 

OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

Objetivos Específicos

  • Identificar medidas/prácticas de adaptación en las cadenas de valor de Cacao, Cardamomo y Pimienta Gorda
  • Determinar las medidas de adaptación que poseen mejor respuesta ante el cambio utilizando criterios de evaluación económicos, financieros, sociales y de extensión que permitan estimar las capacidades adaptativas según la vulnerabilidad expuesta en las áreas.
  • Identificar estudios de caso sobre medidas/prácticas para realizar intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollar un portafolio de medidas según su eficacia para atender los impactos del cambio climático, priorizando aquellas que son prometedoras para cada cadena de suministro considerando:
    • Estimando la relación costo-beneficio del mantenimiento y mejora de las medidas de adaptación a aplicar.
    • Tiempo de implementación
    • Estableciendo el nivel de apropiación (socialmente pertinentes)
    • Elaborando un flujo de relaciones (conexión) entre las medidas priorizadas y su impacto en la biodiversidad/ambiente según ecosistemas de cada área.
    • Se deberá incluir aspectos que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Bosques, Consejo Nacional de Áreas Protegidas o el Ministerio de Agricultura y Ganadería considerarán importante incluir.
    • Otras que se pudieran evaluar.

ÁREA GEOGRÁFICA 

Nivel nacional en las cadenas de valor de cardamomo, cacao, pimienta gorda y en especial en áreas de intervención de proyecto los municipios de Cobán, Chisec, Fray Bartolomé, Chahal, La Tinta, Panzós de Alta Verapaz y El Estor de Izabal.

ENTREGABLES 

  • Documento de planteamiento metodológico a trabajar que incluya:
    1. Análisis de contexto.
    2. Propuesta detallada para la identificación y evaluación metodológica de las medidas/prácticas en las cadenas de suministro de cardamomo, cacao, pimienta.
    3. Formatos por utilizar para levantamiento de información.
  • Documento que contenga análisis de contexto de las áreas identificadas en relación con las cadenas de valor mencionadas.
  • Documento que recopile estudios de caso a nivel nacional e internacional.
  • Informe de Taller de Intercambio (se considera modalidad virtual).
  • Documento que recopile la identificación y evaluación de las medidas/prácticas en las cadenas de valor de cardamomo, cacao, pimienta.
  • Documento Informe que documente el porfolio de medidas de adaptación al cambio climático en las cadenas de valor de Cardamomo, Cacao y Pimienta Gorda.


COORDINACIÓN

La coordinación será realizada con el Gerente de Proyecto en Guatemala y el Oficial de Monitoreo de proyecto.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

Los interesados en participar en el proceso de selección deberán presentar una propuesta técnica-económica para abordar los diferentes objetivos de la presente consultoría. 

La propuesta técnica deberá contener como mínimo:

Información general

  • Información general del profesional o equipo consultor
  • Archivos adjuntos:
    • Curriculum Vitae (CV)
    • Diplomas, certificados que hagan constar experiencia en los temas descritos.
    • Pruebas de un historial satisfactorio de desempeño, integridad y ética profesional.
    • Copia RTU-NIT.
    • Confirmación de Factura Contable.
    • DPI.
    • No. de Colegiado.

Enfoque Técnico

  • Una metodología detallada de cómo se llevará a cabo la tarea, métodos de recolección de datos, procedimientos de campo, prácticas de control de calidad y análisis de datos.
  • Enumere y describa brevemente el equipo y el personal propuesto (si tal fuera el caso), indicando qué función tendrá cada persona propuesta y el conjunto de aptitudes necesarias para el puesto.
  • Un plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.

 

LA PROPUESTA FINANCIERA DEBERÁ CONTENER:

El proyecto de presupuesto debe presentarse por separado. El proyecto de presupuesto debe ser lo suficientemente detallado como para permitir la evaluación de los costos propuestos.

  • Presupuesto detallado
  • Explicaciones narrativas

Heifer se reserva el derecho de solicitar más información que respalde los costos y precios detallados. La moneda en la que se firmará el contrato de servicios será en quetzales.

MONTO TOTAL Y FORMA DE PAGO

El monto total será definido por medio del análisis técnico financiero de las propuestas y el mismo se pagará en tres desembolsos.

 

Este monto global cubre los honorarios y los viáticos del consultor o equipo, así como los costos operativos para el desplazamiento a las diferentes áreas. El consultor entregará los entregables y presentará facturas para los respectivos pagos.

Entregable

% de pago

Plazo de entrega

1

30%

Semana 2

2 y 3

30%

Semana 6

4,5 y 6

40%

Semana 12

PERFIL DEL PROFESIONAL O EQUIPO CONSULTOR 

Quien ejecute la consultoría, debe de cumplir con los siguientes requerimientos:

  • Un profesional de las ciencias agrícolas, con formación y experiencia en aspectos sociales, recursos naturales o ramas afines, deseables estudios de post grado y con experiencia mínima de 5 años en temas relacionados.
  • Experiencia en Cadenas de valor de Cardamomo, Cacao, pimienta.
  • Experiencia en Cambio climático.
  • Conocimiento sobre la realidad social del Área de Alta Verapaz e Izabal.
  • Experiencia en la utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas para la investigación rural, social y agrícola.
  • Experiencia en la sistematización de experiencias y lecciones aprendidas.
  • Experiencia de trabajo con metodologías participativas.
  • Capacidad para el trabajo en equipo y buenas relaciones interpersonales.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Disposición a desplazarse a las zonas en las que se desarrollaron las experiencias por lo menos 2 visitas a los sitios identificados.
  • Presentar documentación que respalde formación académica, experiencia laboral/servicios.
  • Presentar al menos 3 cartas de referencias de servicios brindados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Las propuestas presentadas deben demostrar claramente su alineación con los objetivos de la propuesta y un nivel de detalle adecuado.  Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

 

Criterio

Porcentaje

Exactitud y relevancia del enfoque técnico y la metodología propuestos

30%

La propuesta cumple totalmente con los TDR (información general, plan de actividades, presupuesto, experiencia del profesional, etc.).

10%

Experiencia y competencias para abordar lo solicitado

30%

Justificación del presupuesto y costos realistas.

30%

Total

100%

 

Para participar en el proceso de selección, es necesario compartir Hoja de Vida, Propuesta Técnica y Económica.

Última fecha para aplicar: Viernes, 10 de Febrero 2023.