CONSULTORÍA-"FORTALECIMIENTO Y FOMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LOS MODELOS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES DEL PROGRAMA GREEN BUSINESS BELT"
Job ID 914
Description
TERMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA
“FORTALECIMIENTO Y FOMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LOS MODELOS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES DEL PROGRAMA GREEN BUSINESS BELT”
ANTECEDENTES
Heifer International (HPI), es una organización no gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica, que desde 1944 ha desarrollado acciones en apoyo a la población menos favorecida de 128 países. Su misión se enfoca en: erradicar el hambre, la pobreza y cuidar el planeta. La filosofía de su trabajo se centra en el “pase de cadena”, que consiste en hacer de una familia receptora de recursos agrícolas, pecuarios y conocimientos, una potencial donadora para otra familia, una vez que se reproduzcan los recursos administrados, generando de esta manera cadenas de solidaridad y sostenibilidad basados en el apoyo mutuo y el compartir recursos, conocimientos y capacidades.
Heifer tiene una oficina de representación de Guatemala desde 1970. Heifer International Guatemala (HPIG) tiene como misión: Contribuir a reducir los niveles de inseguridad alimentaria prevaleciente en las comunidades guatemaltecas, haciendo efectivo su derecho a una alimentación saludable y a definir sus propios sistemas alimentarios agropecuarios compatibles con el medio ambiente.
La visión de Heifer International Guatemala para 2030 es garantizar que 500,000 productores alcancen ingresos dignos mediante su participación en cadenas de valor sostenibles y climáticamente inteligentes. El programa Green Business Belt inició en el 2020 y tendrá una duración de 10 años (2020 – 2030). El programa tiene tres componentes:
Componente 1. Sistemas Agroforestales Biodiversos y plantaciones energéticas implementadas para que la producción y transformación de especias aromáticas y productos agroforestales sean sostenibles, generen ingresos y protejan el bosque tropical para mejorar la adaptación al cambio climático.
El programa “Green Business Belt” desarrolla estrategias de conservación forestal y desarrollo sostenible, a través de la implementación de sistemas agroforestales sostenibles y biodiversos con productos agroforestales y especias, tales como cardamomo, cacao, pimienta gorda, pimienta negra, clavo, canela, achiote, vainilla y cúrcuma. Se implementan sistemas agroforestales sostenibles y biodiversos, que permitan la diversificación de cultivos, el aumento a la productividad de los suelos, la generación de ingresos, la mejora de los medios de vida y contribución de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias. En el marco del proyecto se diseñaron 7 modelos de sistemas agroforestales:
- Sistema agroforestal con cultivos anuales: Canxan (20 x 4), madre cacao (4 x 4) y cúrcuma (0.50 x 0.30)
- Sistema agroforestal con cultivos permanentes: Laurel (3 x 13), Caoba (15 x 13) y Pimienta gorda (3 x 3.25).
- Sistema agroforestal con cultivos permanentes: Cedro (15 x 13), Madre cacao (3 x 3), Pimienta negra (3 x 3)
- Sistema agroforestal con cultivos permanentes: Cedro (24 x 6.50), Guama (6 x 6.50) y Cardamomo (3 x 3)
- Sistema agroforestal con cultivos permanentes: Laurel (3 x 13), Cedro (15 x 13) y Canela (2.50 x 1)
- Sistema agroforestal con cultivos permanentes: Laurel (3 x 13), Caoba (15 x 13) y Clavo de olor (4 x 4)
- Sistema agroforestal con árboles en línea: Jocote Frayle (10 metros lineales), Madre cacao (2 metros lineales) y Achiote (3 x 3)
DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
A través de la presente consultoría se busca fortalecer el eslabón de producción de las cadenas de valor de especias y productos agroforestales seleccionadas por el programa Green Business Belt mediante el fomento de buenas prácticas agrícolas en los Sistemas Agroforestales, para mejorar los rendimientos y la calidad de los productos, mejorando los medios de vida de las familias y conservando los recursos naturales.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
General
Fortalecer el eslabón de la producción de las cadenas de valor de las especias aromáticas y productos agroforestales, a través del fomento e implementación de buenas prácticas agrícolas en los Sistemas Agroforestal diseñados en el programa Green Business Belt.
Específicos
- Realizar un diagnóstico para identificar las buenas prácticas agrícolas que se implementan en los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt.
- Elaborar una propuesta de nuevas tecnologías y buenas prácticas a ser aplicadas en los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt.
- Elaborar un programa de capacitación de las buenas prácticas agrícolas que se implementarán en los Sistemas Agroforestales del Programa.
- Elaborar el material de capacitación (Guía y rotafolio del técnico (capacitador) y guía del productor) de buenas prácticas agrícolas de los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt.
- Realizar un ejemplo de capacitación al equipo técnico del programa del Green Business Belt en las buenas prácticas agrícolas de los Sistemas Agroforestales.
ÁREA GEOGRÁFICA
El estudio se realizará en las comunidades y con las organizaciones de las áreas de intervención del programa, en cinco municipios del departamento de Alta Verapaz: Cobán, Chisec, Raxruhá, Fray Bartolomé de las Casas y Chahal.
TAREAS ESPECIFICAS
El Consultor llevará a cabo una sesión de trabajo preliminar con el equipo de Heifer International Guatemala para refinar el alcance del trabajo y conocer los antecedentes de las actividades que se están implementando en cada uno de los siete modelos de los sistemas agroforestales
En la quinta fase el consultor realizará las sesiones de capacitación, acorde a lo establecido en el plan de capacitación, con participación del equipo técnico del programa Green Business Belt, tomando como base el programa de capacitación elaborado y los materiales generados.
La coordinación y comunicación será fundamental con la coordinadora de portafolio de proyectos, el gerente del GBB, el coordinador del proyecto y técnicos de campo, para concluir satisfactoriamente este proceso. Para ello, se realizarán reuniones periódicas y convenidas con las partes para el seguimiento y alcances de la consultoría, coordinación logística, tiempo y recursos necesarios y esquema de operación, así como el cronograma de implementación de la consultoría.
ENTREGABLES
- Un documento de planteamiento metodológico que incluya:
- Análisis del contexto.
- Propuesta detallada de la metodología.
- Plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.
- Formatos para el levantamiento de la información.
- Un documento del diagnóstico inicial de la situación actual identificando las buenas prácticas agrícolas que se implementan en las Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt y un compendio de prácticas aplicables a dichos Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt según su revisión bibliográfica y experiencia.
- Un programa de capacitación de las buenas prácticas agrícolas que se implementarán en los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt.
- Material de capacitación:
- Una guía y un rotafolio para el personal técnico que capacitará a los promotores y a los productores.
- Guía para el productor para la implementación de buenas prácticas agrícolas de los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt.
- Informe de la capacitación realizada al equipo técnico del programa del Green Business Belt en las buenas prácticas agrícolas de los Sistemas Agroforestales.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA
Los interesados en participar en el proceso de selección deberán presentar una propuesta técnica-económica para abordar los diferentes objetivos de la presente consultoría.
- Información general del profesional o equipo consultor.
- Archivos adjuntos:
- Curriculum Vitae (CV).
- Diplomas, certificados que hagan constar experiencia en los temas descritos.
- Pruebas de un historial satisfactorio de desempeño, integridad y ética profesional.
- Copia RTU-NIT.
- Confirmación de Factura Contable.
- DPI
- No. de Colegiado.
- Al menos 3 cartas de referencias de servicios brindados
Enfoque Técnico
- Una metodología detallada de cómo se llevará a cabo la tarea, métodos de recolección de datos, procedimientos de campo, prácticas de control de calidad y análisis de datos.
- Enumere y describa brevemente el equipo y el personal propuesto (si tal fuera el caso), indicando qué función tendrá cada persona propuesta y el conjunto de aptitudes necesarias para el puesto.
- Un plan de trabajo claro y completo, en el que se indiquen las principales actividades, los responsables y el cronograma.
LA PROPUESTA FINANCIERA DEBERÁ CONTENER:
El proyecto de presupuesto debe presentarse por separado. El proyecto de presupuesto debe ser lo suficientemente detallado como para permitir la evaluación de los costos propuestos.
- Presupuesto detallado
- Explicaciones narrativas
Heifer se reserva el derecho de solicitar más información que respalde los costos y precios detallados. La moneda en la que se firmará el contrato de servicios será en quetzales.
PERIODO DE DURACIÓN DEL CONTRATO
La consultoría tiene una duración de 3 meses a partir de la firma de contrato, En un periodo comprendido entre el 10 de abril y el 10 de julio del 2023.
HONORARIOS Y DESEMBOLSOS
Los candidatos interesados deberán presentar una oferta técnica y económica detallada, donde incluyan los renglones de gasto que hay que considerar para alcanzar los objetivos de esta consultoría, incluyendo los honorarios de personal de apoyo de ser necesario, el cual trabajará bajo la coordinación del consultor principal.
Forma de pago: se realizarán tres desembolsos acorde al siguiente calendario:
# de pago | % de pago | Entregable | Plazo de entrega |
Primero | 30% | 1. Un documento de planteamiento metodológico | Semana 2 |
Segundo | 30% | 2. Un documento del diagnóstico inicial de la situación actual identificando las buenas prácticas agrícolas que se implementan en las Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt y un compendio de prácticas aplicables a dichos Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt según su revisión bibliográfica y experiencia. 3. Un programa de capacitación de las buenas prácticas agrícolas que se implementarán en los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt. | Semana 6 |
Tercero | 20% | 4. Material de capacitación: a) Una guía y un rotafolio para el personal técnico que capacitará a los promotores y a los productores. b) Guía para el productor para la implementación de buenas prácticas agrícolas de los Sistemas Agroforestales del Programa Green Business Belt. | Semana 10 |
Cuarto | 20% | 5. Informe de la capacitación realizada al equipo técnico del programa del Green Business Belt en las buenas prácticas agrícolas de los Sistemas Agroforestales. | Semana 12 |
OTROS GASTOS
CALIFICACIONES REQUERIDAS
- Un profesional de las ciencias agrícolas o empresa consultora con servicios comprobable en implementación de buenas prácticas agrícolas con un líder del equipo graduado en agronomía o carrera a fin.
- Experiencia en el establecimiento e implementación de sistemas agroforestales.
- Experiencia o conocimiento sobre el manejo agronómico de las especias aromáticas (cardamomo, pimienta negra, pimienta gorda, canela, achiote, cúrcuma y clavo de olor).
- Conocimiento sobre la realidad social del Área de Alta Verapaz.
- Experiencia en la utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas para la investigación rural, social y agrícola.
- Experiencia de trabajo con metodologías participativas.
- Capacidad para el trabajo en equipo y buenas relaciones interpersonales.
- Habilidades de comunicación oral y escrita.
- Disposición a desplazarse a las zonas en las que se desarrollaron las experiencias para realizar el estudio de campo.
- Presentar documentación que respalde formación académica, experiencia laboral/servicios.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Criterio | Porcentaje |
Exactitud y relevancia del enfoque técnico y la metodología propuestos. | 30% |
La propuesta cumple totalmente con los TDR (información general, plan de actividades, presupuesto, experiencia del profesional, etc.). | 20% |
Experiencia y competencias para abordar lo solicitado. | 30% |
Justificación del presupuesto y costos realistas. | 20% |
Total | 100% |
Los interesados en participar en el proceso de selección, es necesario compartir hoja de vida, documentación personal, propuesta técnica y económica para abordar los diferentes objetivos de la presente consultoría.
ÚLTIMA FECHA PARA APLICAR: 13 DE ABRIL 2023.