Consultoría para el estudio y diseño arquitectónico del Centro de Agregación de Valor de Cacao
Job ID 1589
Description
TERMINOS DE REFERENCIA
“Consultoría para el estudio y diseño arquitectónico de un centro de agregación de valor de cacao y manual de administración, operación y sostenibilidad del centro de agregación de valor de cacao, para la Asociación Comunitaria de Productores de Cacao Orgánico (ACPOC), ubicada en el caserío Catzúm, municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz”
ANTECEDENTES
Heifer International (HPI), es una organización no gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica, que desde 1944 ha desarrollado acciones en apoyo a la población menos favorecida de 128 países. Su misión se enfoca en: erradicar el hambre, la pobreza y cuidar el planeta. La filosofía de su trabajo se centra en el “pase en cadena”, que consiste en hacer de una familia receptora de recursos agrícolas, pecuarios y conocimientos, una potencial donadora para otra familia, una vez que se reproduzcan los recursos administrados, generando de esta manera cadenas de solidaridad y sostenibilidad basadas en el apoyo mutuo y el compartir recursos, conocimientos y capacidades.
Heifer tiene una oficina de representación de Guatemala desde 1970. Heifer International Guatemala (HPIG) tiene como misión: Contribuir a reducir los niveles de inseguridad alimentaria prevaleciente en las comunidades guatemaltecas, haciendo efectivo su derecho a una alimentación saludable ya definir sus propios sistemas alimentarios agropecuarios compatibles con el medio ambiente.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Heifer Project International Guatemala (Heifer) implementa el proyecto Futuro Sostenible en regiones productoras de café y cacao en Guatemala (Futuro Sostenible). Iniciativa que nace dentro del programa regional de Heifer PROMESA Café y Cacao y que propone abordar elementos comunes y críticos para el desarrollo de las cadenas de valor del café y el cacao en cuatro países: México, Guatemala, Honduras y Ecuador.
El diseño de Futuro Sostenible aprovecha los aprendizajes de más de una década del Programa de Las Américas de Heifer International para erradicar el hambre, la pobreza y cuidar de la tierra en los paisajes productores de café y cacao América Latina y el Caribe.
El proyecto Futuro Sostenible busca fortalecer a 20 empresas rurales dentro de las cadenas de valor de café y cacao, quienes ayudarán a 2,268 familias a cerrar la brecha de ingresos dignos mediante el desarrollo de paisajes agroforestales sostenibles, para ello se enfoca en: a) a umentar la competitividad empresarial, b) mejorar la productividad a través de modelos de negocios de última milla, c) establecer conexiones basadas en valor compartido con mercados y el sector privado yd) escalar paisajes agroforestales regenerativos que aseguran la resiliencia.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
- Elaborar el estudio, diseño arquitectónico y planos del proyecto denominado “Centro de agregación de valor de cacao para el procesamiento postcosecha de baba de cacao a cacao seco fermentado, para la Asociación Comunitaria de Productores de Cacao Orgánico (ACPOC), ubicada en el caserío Catzúm, municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz.
- Elaborar el manual de administración, operación y sostenibilidad del centro de agregación de valor, en función del diseño arquitectónico y del procesamiento de baba de cacao a cacao seco fermentado.
ACTIVIDADES Y PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA
La metodología para el desarrollo del diseño arquitectónico del centro de agregación de valor seguirá un proceso técnico participativo que garantiza la funcionalidad, sostenibilidad y viabilidad constructiva del proyecto, considerando las características territoriales, climáticas y socioeconómicas de Santa María Cahabón, Alta Verapaz.
- Visita previa (opcional) y Visita de campo
Se podrá coordinar una visita de campo previa con el técnico de cacao del proyecto. Punto de encuentro: frente a la Municipalidad de Santa María Cahabón, Alta Verapaz. Itinerario: Salida 7:00 am del parque de Cahabón con desplazamiento al caserío Catzúm (horario estimado de visita: 10:00 am – 12:00 pm) y, en el retorno, se visitará el Centro de Agregación de Valor de cacao de la organización APIDIP, ubicado en la Aldea Pinares, Santa María Cahabón. El propósito de la visita es dimensionar el centro de agregación y conocer la infraestructura que deberá incluirse en el diseño arquitectónico y en el manual de operación. Los gastos asociados a esta visita serán asumidos por el o la consultora interesada y la coordinación deberá realizarse previamente.
Una vez adjudicada la consultoría, se organizará la visita de campo oficial para la presentación formal ante la comunidad y para conocer a detalle los aspectos operativos necesarios para la implementación de la consultoría.
Desarrollar el estudio, diseño y planos del proyecto denominado: “Centro de agregación de valor de cacao para el procesamiento postcosecha de baba de cacao a cacao seco fermentado, para la Asociación Comunitaria de Productores de Cacao Orgánico (ACPOC), ubicada en el caserío Catzúm, municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz”
Los estudios diseño y planos deberán incluir como mínimo lo siguiente:
- Realizar topografía para determinar planimetría y altimetría con teodolito o estación total. Presentar libreta topográfica.
- Memoria de calculo estructural de las obras.
- Diseño hidráulico (cuando aplique)
- Planos constructivos desarrollados, como mínimo los siguientes:
- Plano de ubicación y localización del proyecto donde se visualizará el país, departamento, municipio y lugar donde se construirá el proyecto, indicando coordenadas geográficas como referencia.
- Arquitectónico
- Acotado
- De curvas de nivel (cuando se aplica)
- Diseño
- Secciones de obras
- Acabados
- Detalles especiales y otros que sean necesarios
- Los planos deben presentarse en borrador a la entidad contratante para su revisión. Aprobados los mismos se procederá a su impresión.
- En total deberán presentar 4 juegos de planos: 3 juegos en formato A-1 y un juego en formato oficio para trámites en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de la república de Guatemala.
- Dictamen de CONRED del análisis de riesgo del área donde se construirá el proyecto
- Estudios de suelo (si aplica)
- Presupuesto general y desglosado
- Cronogramas fisicos y financieros
- Especificaciones técnicas de construcción y de materiales.
- Mobiliario y equipo necesario para la operación del centro de agregación de valor con sus especificaciones técnicas y costo estimado (por ejemplo, pesas, tarimas, cajas, sacos, escritorios, sillas, mesas, molino, etc.).
- Justificación del costo
- Toda la información en memoria USB en formato digital editable y en versión final.
- Elaboración de Planos:
Comprende el dibujo de los planos con todos los detalles constructivos y especificaciones que se requieren para una buena interpretación de los mismos. Estos deberán dibujarse y presentarse en formatos A-1 (3 juegos) y Tamaño Oficio (un juego), con la característica de ser reproducible y en formato digital en archivos compatibles con el programa de AutoCAD sin ninguna restricción para su modificación. Se utilizarán las escalas que se consideran convenientes de tal forma que todos los detalles sean claros y con toda la información técnica necesaria para su correcta interpretación. Todas las copias deberán contar con la firma, sello y timbre del ingeniero civil o arquitecto, colegiado activo responsable del diseño.
- El cajetín debe incluir:
- Nombre completo del proyecto
- Escalas y proporciones
- Nombre del ingeniero civil o arquitecto, colegiado activo y NIT del responsable del diseño, dibujo y cálculo.
- Debe de indicar el contenido del plano.
- Número del plano
- Elaboración de Manual de administración, operación y sostenibilidad del centro de agregación de valor, en función del diseño arquitectónico y del procesamiento de baba de cacao a cacao seco fermentado.
El/La consultor(a) elaborará el Manual de Administración, Operación y Sostenibilidad del Centro de Agregación de Valor de cacao, alineado con el diseño arquitectónico aprobado y orientado al procesamiento de baba de cacao a cacao seco fermentado. El documento deberá contener incluir:
Componente de Administración:
- Estructura organizativa recomendada para la gestión del centro.
- Roles y responsabilidades del personal operativo
- Procedimientos administrativos para el control de ingresos y salidas de producto.
- Sistema de registro de producción y trazabilidad.
- Formatos de control de inventarios (cacao húmedo, fermentado, seco)
- Mecanismos de rendición de cuentas y transparencia financiera
- Estrategia de comercialización y gestión de ventas
Componente Técnico Operativo:
- Protocolos detallados para el proceso de fermentación (temperatura, volteos, tiempos)
- Procedimientos para el secado solar (manejo de secadoras, control de humedad, protección contra lluvia)
- Buenas prácticas de almacenamiento y conservación del cacao seco.
- Control de calidad en cada etapa del proceso
- Manejo de subproductos (mieles de fermentación, cascarilla)
- Normas de higiene y bioseguridad en las instalaciones.
Componente de:
- Calendario de mantenimiento preventivo de instalaciones
- Procedimientos de limpieza y desinfección de áreas y equipos.
- Mantenimiento de secadoras solares (limpieza de cubiertas, revisión de estructura)
- Cuidado de cajones fermentadores y sistemas de drenaje.
- Reparaciones menores y mayores previsibles
- Lista de proveedores locales de materiales de mantenimiento
Componente de Sostenibilidad:
- Indicadores de eficiencia operativa y productiva
- Sistema de monitoreo de calidad del producto.
- Estrategias para la mejora continua del proceso
- Mecanismos de capitalización y reinversión
- Plan de gestión ambiental (manejo de residuos, aguas mieles, ahorro energético)
- Criterios de expansión futura según crecimiento de producción
Componente de Capacitación:
- Plan de capacitación inicial para operadores del centro.
- Temas clave de formación técnica y administrativa
- Metodología de capacitación práctica y teórica.
- Materiales didácticos y ayudas visuales recomendados
El manual será redactado en lenguaje claro y accesible, con ilustraciones, diagramas de flujo y fotografías de referencia que faciliten su comprensión y aplicación por parte de los productores y personal operativo. Se entregarán: 1) borrador para revisión, 2) versión revisada tras comentarios, y 3) versión final en formato editable y PDF.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
- El diseño del centro de agregación de valor de cacao contempla más no se limita a la siguiente infraestructura:
- Área de fermentación
- Área de suspensión
- Bodega de almacenamiento
- Servicios sanitarios
- Oficina:
- Área de salvaguarda para el cuidado de niños
- Sistema de manejo de gestiona
- Mobiliario y equipo necesario para la operación del centro de agregación
- Área de post proceso o de valor agregado de cacao
- No se aceptará el incremento de costos imprevistos.
- El precio deberá ser cotizado en quetzales.
- La oferta será total y el oferente es exclusivamente responsable por todos los gastos asociados con la preparación, elaboración y presentación de su oferta y de cualquier otro costo que demande su participación en este proceso.
DURACIÓN Y LUGAR DE LA CONSULTORÍA
El período de duración de la consultoría no debe ser mayor a 3 meses calendario después de la firma del contrato. Este período incluye visitas de campo, trabajo de gabinete y reuniones de coordinación con el equipo técnico.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará 15 días hábiles después de recibidos y aprobados los productos, según el siguiente esquema:
- Primer pago: Treinta por ciento (30%) del valor total del contrato contra presentación y aprobación del plan de trabajo y la firma del contrato por ambas partes.
- Segundo pago: Treinta por ciento (30%) del valor total del contrato contra presentación y aprobación de los estudios, diseños y planos del proyecto denominado: “Centro de agregación de valor de cacao para el procesamiento postcosecha de baba de cacao a cacao seco fermentado, para la Asociación Comunitaria de Productores de Cacao Orgánico (ACPOC), ubicada en el caserío Catzúm, municipio de Santa María Cahabón, Alta Verapaz”.
- Tercer pago: Cuarenta por ciento (40%) del valor total del contrato contra presentación y aprobación del Manual de administración, operación y sostenibilidad del centro de agregación de valor de cacao.
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
- Presentación de la propuesta técnica y económica.
El consultor o equipo consultor deberá presentar:
- Profesional Arquitecto o Ingeniero con experiencia en construcción de infraestructuras productivas, preferiblemente Civil.
- Carta de presentación que incluye
- Monto total de la oferta económica
- Plazo en el que oferta entregar los trabajos ofertados
- CVs breves y claros de cada miembro del equipo consultor propuesto.
- Título/diplomas/ certificados que hagan constar experiencia
- Cartas de constancia o referencia similares de trabajos realizados previamente.
- Plan de trabajo por servicio
- Metodología, describiendo cómo abordaría cada una de las actividades por realizar de acuerdo con su propuesta de valor ofrecida para esta consultoría.
- Matriz de responsables y encargados indicando el nombre de la persona que estaría a cargo del producto o actividad (el responsable y el ejecutor) mencionando brevemente su especialidad.
- Cualquier otra información que considere relevante para la evaluación técnica de la propuesta.
- La oferta económica deberá incluir el precio unitario por renglón presupuestario, así como el costo total de la consultoría.
- Todos los costos necesarios para la realización de los trabajos detallados en la presente solicitud y sus anexos deben ser contemplados en la propuesta económica, no se aceptará el incremento de costos imprevistos.
- Requisitos y Documentos legales de la Empresa o Profesional
- Estar inscrito ante SAT
- RTU
- Copia del DPI
- Colegiado
- Recepción de ofertas
La oferta técnica y económica deberá ser enviada a más tardar el viernes 21 de noviembre de 2025, como hora máxima 3:00 pm.