Hiring Manager(s): DIEGO SALAZAR FONSECA (Diego.Salazar@heifer.org)
Internal/External: Internal/External
Description
TERMINOS DE REFERENCIA
Consultoría Evaluación Intermedia del Proyecto “Green Business Belt Cuenca del Río Cahabón”
Antecedentes
Heifer Project International, Inc. es una organización no gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica, que desde 1944 ha desarrollado acciones en apoyo a la población menos favorecida de 128 países. Su misión se enfoca en: erradicar el hambre, la pobreza y cuidar el planeta. La filosofía de su trabajo se centra en el “pase en cadena”, que consiste en hacer de una familia receptora de recursos agrícolas, pecuarios y conocimientos, una potencial donadora para otra familia, una vez que se reproduzcan los recursos administrados, generando de esta manera, cadenas de solidaridad y sostenibilidad, basados en el apoyo mutuo y el compartir recursos, conocimientos y capacidades.
Heifer Project International, Inc. tiene una oficina de representación de Guatemala, desde 1970. Heifer International Guatemala tiene como misión: Contribuir a reducir los niveles de inseguridad alimentaria prevaleciente en las comunidades guatemaltecas, haciendo efectivo su derecho a una alimentación saludable y a definir sus propios sistemas alimentarios agropecuarios compatibles con el medio ambiente.
El Proyecto “Green Business Belt” desarrollará estrategias de conservación forestal, a través de la implementación de sistemas agroforestales biodiversos con especias, tales como clavo, canela, pimienta negra, pimienta gorda, achiote, cardamomo, vainilla y cúrcuma. Estos sistemas agroforestales se registrarán en el Programa Nacional de Incentivos Forestales del INAB (Instituto Nacional de Bosques), garantizando buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manejo forestal. Además, el Proyecto GBB I reducirá el impacto ambiental del secado de especias, mediante el desarrollo de bosques energéticos y el establecimiento de secadores energéticamente eficientes. Se fortalecerán los proveedores locales de insumos, proporcionándoles asistencia técnica y habilidades, a través de escuelas agrícolas y capacitación de formadores en buenas prácticas agrícolas. El Proyecto GBB I también fomentará la investigación sobre las cualidades y variedades de especias de la zona, para garantizar las demandas del mercado internacional, así como también realizará la promoción y acceso a servicios financieros para la producción de especias, como parte del enfoque de financiamiento integrado.
El Proyecto “Green Business Belt” tiene dos fases: La Fase 1 apoya a 6,250 pequeños productores en cinco municipios de la franja transversal del norte; La Fase 2 apoyará a 7,200 pequeños productores de tres municipios de la cuenca del río Cahabón.
- Objetivo de Impacto del Proyecto
13,450 pequeños productores de especias cierran la brecha de ingresos dignos, mediante la implementación de negocios verdes inclusivos en el bosque tropical del norte de Guatemala, para 2027.
Objetivo 1: La producción y transformación sostenibles de especias protegen el bosque tropical.
Bosques sostenibles y zonas seguras para el hábitat, manejadas por productores de especias.
El impacto ambiental de secado de especias se redujo al invertir en tecnología.
La agricultura climáticamente inteligente aumentó y mejoró la producción de especias.
Objetivo 2: Negocios verdes inclusivos generan ingresos a lo largo de la cadena de valor de las especias.
Capital social de los productores de especias fortalecido.
Empresas sostenibles con impacto social son rentables.
Capacidades financieras de los productores de especias fortalecidas.
Objetivo 3: MIPYMES de productores con alianzas efectivas con proveedores de servicios financieros y mercados conscientes del clima y orientados a lo social.
Actores de la cadena de valor de especias muestran alianzas efectivas con proveedores financieros.
Empresas de especias con alianzas efectivas con compradores nacionales e internacionales.
Objetivo 4: Comunidades del proyecto tienen acceso a servicios de Agua, Energía e Internet que mejoran sus condiciones de vida y capacidad productiva.
Comunidades se organizan y tienen acceso a energía eléctrica o solar.
Comunidades se organizan y tienen acceso a servicios de agua y disponibilidad de agua purificada para el consumo.
Escuelas de comunidades tienen acceso a servicio de internet.
Objetivos de la Consultoría de Línea de Base
Objetivo General de la Consultoría:
Desarrollar la Evaluación Intermedia del proyecto GBB fase 2 que mida, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, la situación actual (tercer año de implementación) de los indicadores de resultado del Proyecto.
Objetivos Específicos de la Consultoría:
- Realizar el levantamiento de datos de campo, lo cual incluye correr todos los instrumentos generados, bajo la muestra estadística apropiada.
- Analizar y redactar un informe sobre la información levantada de los productores y organizaciones del proyecto GBB en su fase 2, en función de los resultados y productos, contenidos en el Marco Lógico del Proyecto.
- Desarrollar las conclusiones y recomendaciones que se deriven del análisis y observaciones en campo, para responder a las preguntas de evaluación.
Preguntas de evaluación
- ¿Está el proyecto Green Business Belt fase 2 en camino de alcanzar los resultados establecidos dentro del cronograma y presupuesto planificado?
- ¿Qué desafíos o riesgos han surgido durante la fase de implementación del proyecto Green Business Belt fase 2 y cómo se están abordando?
- ¿Las actividades y productos del proyecto Green Business Belt fase 2 están conduciendo a los resultados e impactos a corto plazo previstos?
La fecha límite de recepción de propuesta técnica y economica es el 28 de marzo de 2025.