Quality Manager
Description
IDENTIFICACION: OPERATIVO ADMINISTRATIVO | |
POSICIÓN: | Gerente de Calidad |
| |
REPORTA A: | VP Global Quality |
|
|
OBJETIVO/PROPOSITO: | Dirigir y planificar estrategias de calidad, procesos e información de gestión de calidad, con la finalidad de asegurar, proporcionar y mantener un sistema de calidad sustentable en alineación con los requisitos de las normas ISO en su versión actual, con la finalidad de satisfacer los requisitos del cliente y legales aplicables, asegurando su aplicación en los procesos y procedimientos adecuados. |
FUNCIONES/ RESPONSABILIDADES: Describa las metas, objetivos o funciones primarias para este puesto
|
- Establecer los objetivos y procesos para lograr resultados finales según las estrategias y objetivos de la operación.
- Supervisar que los requisitos del sistema de calidad se implementen y se mantengan.
- Informar el desempeño del sistema de calidad al equipo gerencial.
- Coordina todos los aspectos del programa de calidad.
- Dirigir las actividades del departamento de aseguramiento de calidad.
- Establecer planes estratégicos de calidad, políticas y procedimientos.
- Coordinar las actividades de los programas de acciones correctivas/preventivas y quejas de cliente.
- Participar en el equipo de desarrollo de nuevos productos.
- Supervisar la ejecución de los programas de auditorías de calidad.
- Asiste en la coordinación de las actividades de los programas de acciones correctivas/preventivas.
- Proporciona orientación al departamento de pruebas con respecto a la calidad del producto.
- Supervisa que los procesos establecidos aseguren la segregación de material no conforme.
- Participa en las revisiones de Solicitudes de Acciones Correctivas
- Asiste en el seguimiento y medición de procesos e informa de los resultados.
- Asegurar, coordinar actividades para responder Quejas de Cliente.
- Responsable de sistemas de calidad y certificación bajo los requisitos de ISO 9001 en su versión actual.
- Asiste en la coordinación de actividades para Mantener y actualizar la información documentada del sistema de aseguramiento de calidad.
- Cumplir con todos los requisitos de las normas ISO aplicables a la compañía cualquier otro sistema al que se considere certificar.
- Incluyendo todas las actividades Inherentes al puesto.
- Dar cumplimiento a cada uno de los puntos considerados dentro del código de conducta (ética) de Spellman de México, S.A. de C.V
AUTORIDAD: |
NOTA: Todos los empleados son responsables de la calidad de su propio trabajo. Los empleados también son responsables de informar cualquier producto, documento o proceso no conforme a sus supervisores. Las sugerencias de mejora de los empleados son fomentadas y recompensadas.
En referencia a la autoridad y responsabilidad todos los empleados son responsables del cumplimiento en Gestión Ambiental
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: | |||||
| Bata, lentes de seguridad, zapato de seguridad |
| |||
| Y el que aplique de acuerdo al área. | ||||
|
EQUIPO DE COMPUTO REQUERIDO: |
| |||
| Equipo de cómputo, impresora, extensión telefónica |
| |||
|
|
| |||
|
| ||||
|
| ||||
ESCOLARIDAD: | Carrera de ingeniería o afín. | ||||
EXPERIENCIA: | 5 años de experiencia en el puesto o posición similar gestionando el departamento de aseguramiento de calidad. | ||||
COMPETENCIAS / HABILIDADES | ||||||
1. - | Manejo de la metodología PHVA planear, hacer, verificar y actuar. | |||||
2. - | Interpretación del estándar IPC, preferentemente. | |||||
3. - | Interpretar procedimientos, dibujos de ensamble, billete de materiales y documentación de manufactura. | |||||
4. - | Interpretación de la Norma ISO 9001 preferentemente. | |||||
5. - | Interpretación de la Norma ISO 14001 preferentemente. | |||||
6. - | Interpretación de la Norma OSHA ISO 45001 preferentemente. | |||||
6. - | Bilingüe (Ingles/español) preferentemente. | |||||
7. - | Trabajo en equipo. | |||||
8. - | Liderazgo. | |||||
9. - | Manejo de metodología 8 Disciplinas. | |||||
10.- | Manejo de Técnicas de solución de Problemas. | |||||
11.- | Manejo de Microsoft office | |||||
12.- | Interpretación de la metodología PFMEA. | |||||
13.- | Interpretación de la Metodología APQP (Control Plan). | |||||
14.- | Conocimiento en proceso de ensamble de productos electrónicos con uso de tecnologías mixtas, SMT y T-Hole, soldadura manual, ensambles mecánicos.en proceso de PCB TH-SMT preferentemente | |||||
15.- | Conocimiento en los procesos de metal-mecánica preferentemente | |||||
16.- | Conocimiento en el proceso de ensamble de fuentes de poder preferentemente | |||||
17.- | Interpretación de diagramas esquemáticos preferentemente | |||||
18.- | Conocimiento del estándar ANSI S20.20 (ESD), preferentemente. | |||||
19.- | Conocimiento en procesos de platinados y pintura, preferentemente. | |||||
|
| |||||
EMPLEADO: |
|
|
| |||
Fecha __ - ___- ___ DD MM AA |
|
|
| |||
|
|
|
| |||